Estudiantes con necesidades formativas especiales

Los estudiantes con necesidades educativas especiales recibirán una puntuación específica en el procedimiento de admisión, de acuerdo con lo establecido en esta memoria: hasta un máximo de 2 puntos. La finalidad de esta asignación es promover la igualdad en las condiciones de admisión de alumnos con dificultades, para compensar las dificultades que estos estudiantes hayan tenido a lo largo de su vida académica para obtener resultados equiparables a los de los estudiantes que no tienen dificultades similares.

Una vez que hayan accedido al Programa, dispondrán de los servicios de apoyo a la diversidad que existen en las Universidades participantes.  La Universidad de A Coruña cuenta con una Unidad Universitaria de Atención a la Diversidad (ADI) para atender a los miembros de la comunidad universitaria con necesidades especiales derivadas de la discapacidad o de otras formas de diferencia frente a la población mayoritaria.

Sus líneas de acción y sus programas se encuentran en el siguiente enlace:
https://www.udc.es/cufie/uadi/index.htm

A tal efecto se ofrece un servicio de transporte adaptado a alumnos con limitaciones en su movilidad, así como un servicio de asistencia personal durante el curso universitario en los períodos de asistencia a las clases.

Además se cuenta con aplicaciones accesibles que permiten utilizar de forma accesible los equipos informáticos, proporcionándose una serie de programas como ampliadores de pantalla , lectores de pantalla por voz, programas para subtitulado de vídeos y programas multisensoriales para alumnos con problemas para leer o escribir.

Las restantes universidades disponen de unidades similares, cuyas características principales pueden encontrarse en los siguientes sitios web:

UNIVERSIDAD  HISPANOAMERICANA,  NICARAGUA:
https://www.uhispam.edu.ni/

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE TUNJA, COLOMBIA:
https://www.ustatunja.edu.co

UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO, URUGUAY:
https://www.um.edu.uy/universidad/home/

UNIVERSIDAD  VERACRUZANA:
https://www.uv.mx/

UNIVERSIDAD  MONTEÁVILA:
https://www.uma.edu.ve/

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, MÉXICO:
https://www.comunicacion.ugto.mx/informe20102011/virtual/indicadores/index.html

https://www.ddpg.ugto.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=246&Itemid=161

https://www.ugto.mx/sitioug/espanol/normatividad/normatividad.asp

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE, ARGENTINA:
https://www.unne.edu.ar/

UNIVERSIDAD DE PIURA, PERÚ:
https://udep.edu.pe/

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL, SANTA FE, ARGENTINA:
https://www.unl.edu.ar/
https://www.rectorado.unl.edu.ar
https://www.fcjs.unl.edu.ar/pages/posgrado/doctorados.php

UNIVERSIDAD ESCUELA LIBRE DE DERECHO, COSTA RICA:
https://www.uescuelalibre.ac.cr/
https://www.uescuelalibre.ac.cr/index.php/normativa-universitaria/reglamento-programa-doctorado-en-derecho

El Convenio marco suscrito entre todas las universidades participantes recoge el compromiso de todas las Universidades de favorecer la igualdad de oportunidades y la integración de las personas con necesidades educativas especiales. La Comisión de Garantía de la Calidad del Doctorado velará por que se cumplan estas exigencias.

Top