Plan de lectura para la formación Juridico-Administrativa

Número de horas: Mínimo de 30 horas

Responsable: Carlos Aymerich Cano

Planificación

Justificación:
El desarrollo de un Proyecto de Tesis requiere que el alumno estudie, además de los trabajos específicos de la materia objeto de estudio, trabajos generales de la disciplina, para adquirir unos conocimientos básicos fundamentales sobre la categorías y técnicas del Derecho administrativo.
Este Plan de Lecturas tiene como finalidad suplir las eventuales carencias del doctorando en su formación jurídico-administrativa.

Contenido:
El Tutor o Director de Tesis definirá un Plan anual de Lecturas, durante los dos primeros años, en el supuesto de que identifique necesidades formativas que puedan dificultar el desarrollo del Plan de Investigación y del Proyecto de Tesis.
Las lecturas serán seleccionadas preferentemente de entre la biblioteca virtual contenida en una intranet del Sitio Web del Programa, que contendrá una selección de obras generales y de obras específicas de las líneas prioritarias del Programa.

Planificación temporal:
El Plan se desarrollará preferentemente durante el primer año del Programa, aunque podrá extenderse al segundo año si el Director lo considera necesario.
El Plan de Lecturas incluirá la planificación de las sesiones de puesta en común con el Tutor o Director, así como, en su caso, la forma de evaluación de los resultados de aprendizaje (recensiones, comentarios, etc.).
Se exigirá un mínimo de cinco lecturas.

Resultados de aprendizaje:
Al finalizar la actividad, el estudiante deberá disponer de unos sólidos conocimientos jurídico-administrativos, para poder desarrollar el proyecto de tesis con el máximo rigor.

Modalidad:
Reuniones presenciales o on-line (Skype o Webex) con el Tutor o Director.
El sitio Web dispondrá de una intranet que contendrá una biblioteca virtual de acceso restringido a los alumnos.

Lengua de impartición:
Español/Portugués/Inglés/Francés/Italiano/Alemán.

Procedimiento de control:
El alumnos presentará anualmente a la Comisión Académica los trabajos de evaluación encargados por el Tutor o Director.
El Tutor o Director dará su visto bueno en el informe anual del alumno al cumplimiento de los objetivos de las actividades formativas y a la superación de las actividades de evaluación encargadas por aquel.
Los resultados de aprendizaje serán supervisados anualmente por la Comisión Académica.

Los comentarios están cerrados

Top