Podrán acceder a los estudios de doctorado:
a) Los estudiantes de doctorado que hubieren iniciado su programa de doctorado conforme a anteriores ordenaciones universitarias; en todo caso, deberán cumplir los requisitos establecidos con carácter general en la regulación de la Universidad para el acceso a estudios de doctorado.
b) Los licenciados, arquitectos e ingenieros que se encuentren en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o hayan obtenido la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.
c) Los licenciados, arquitectos e ingenieros que estén en posesión de un título oficial de Máster conforme al Real Decreto 56/2005 o del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010 o que hayan completado 60 créditos ECTS de estudios de Máster oficial.
d) Los diplomados, ingenieros técnicos y arquitectos técnicos que acrediten haber superado 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster
Son condiciones generales aplicables a todos los estudiantes del Programa las siguientes:
La CAPD deberá ordenar las solicitudes en atención a las puntuaciones obtenidas por los candidatos en aplicación del siguiente baremo:
Finalizado este plazo, la Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD) realizará la propuesta de alumnos admitidos, con su correspondiente lista de espera, de acuerdo con los criterios de selección establecidos en el programa. Dicha propuesta se considerará como relación provisional de admitidos y deberá hacerse pública.
Los aspirantes no admitidos podrán presentar una reclamación en el plazo y forma establecidos en la correspondiente convocatoria de matrícula. Transcurrido el plazo de reclamaciones y resueltas éstas, se remitirá la relación de alumnos admitidos al órgano de gestión de alumnos correspondiente, a los efectos de poder formalizar su matrícula en el plazo que se señale. De no formalizar su matrícula, el solicitante decaerá en sus derechos.
La Universidad de A Coruña, en calidad de universidad coordinadora, pondrá a disposición de todos los interesados una información detallada sobre la Escuela y el Programa de Doctorado en:
https://www.udc.es/ensino/detalleEstudio?curso=2013/2014&codigo=5013V01 https://www.udc.es/ensino/doutoramento
La Universidad de Montevideo cuenta con un sistema de “Asesoramiento académico personal” ya implantado hace tiempo, y que constituye una de sus señas de identidad:
https://www.um.edu.uy/universidad/noticias/386_Asesoramiento-academico-con-el-sello-UM/#imagenes
La Universidad Veracruzana lleva a cabo un importante esfuerzo de difusión de sus actividades, a través del espacio web “Conoce tu universidad”:
https://www.uv.mx/conoce-tu-universidad/
La Universidad de Monteávila dispone de un avanzado sistema de información on line del estudiante:
https://uma.terna.net/
La Universidad de Guanajuato dispone de una completa página de información para estudiantes que ingresan en la Facultad de Derecho:
https://www.derecho.unc.edu.ar/aspirantes-a-ingresos
La Universidad Nacional del Nordeste dispone de un Departamento de Orientación Vocacional:
https://www.unne.edu.ar/estudiantes/o_vocacional.html
La Universidad de Piura dispone de un espacio web de Guía del Estudiante:
https://udep.edu.pe/guia_del_alumno.html
La Escuela Libre de Derecho de Costa Rica dispone un espacio web de peguntas frecuentes del doctorado:
https://www.uescuelalibre.ac.cr/index.php/preguntas-frecuentes/doctorado-en-derecho